Clase online GRATUITA de acceso INMEDIATO
8 PASOS PARA COMER SIN ANSIEDAD
El vídeo de mi donación de sangre
Donar sangre me parece una de las formas más efectivas de ayudar sin esfuerzo. La sangre es una de las pocas sustancias que el hombre no puede reproducir de forma artificial, así que, la única forma de obtenerla para otras personas que la necesitan, es mediante la donación. Por otra parte, la sangre caduca, así que es imprescindible renovar continuamente el banco con nuevas aportaciones.
Trasplantados hepáticos y de médula, pacientes oncológicos, grandes quemados, pacientes con anemia, sea por un déficit del organismo o por traumatismo como pueden ser los accidentes de tráfico, así como las intervenciones quirúrgicas son los grandes grupos de receptores de nuestras donaciones.
Cuando subo mi foto a redes sociales explicando que he ido a donar sangre, muchos me decís que también sois donantes. ¡Fenomenal, somos un montón, muchísimas gracias! Pero sigue siendo necesaria la difusión porque hay muchas personas que aún no donan, bien por miedo a las agujas, porque están en el grupo de exclusión que podemos ver aquí, o simplemente por el desconocimiento de que es un proceso rápido e indoloro.
La sangre: 1/13 de nuestro peso
Por el organismo de una persona de unos 65 kilos de peso circulan, aproximadamente, unos 5 litros de sangre, que se renuevan completamente cada 120 días, seas donante o no. En cada donación se nos extraen 450 cc de sangre que se regeneran, gracias a la médula ósea, en el plazo de una semana.
El proceso de donar sangre
Todo el proceso no lleva más de media hora y podéis verlo íntegro en el vídeo de abajo. Se comienza rellenando la encuesta, donde te preguntan información como si has viajado a países de riesgo recientemente, si tomas alguna medicación, si te has hecho piercings o tatuajes en los últimos meses, si padeces alguna enfermedad o te has sentido mal después de donar anteriormente…
Más tarde y en privado, una enfermera repasa contigo la información más importante del cuestionario, comprueba tu estado midiendo tu presión presión sanguínea y realizando una analítica de sangre instantánea con un pinchacito en el dedo. Te pregunta el peso y si has comido y bebido en las últimas horas, ya que no se puede donar sangre en ayunas o si ha transcurrido mucho tiempo desde la última ingesta.
Seguidamente, pasas a la sala común de extracciones donde una enfermera te pincha en el brazo y comienza la hemodonación propiamente dicha, siendo recogida la sangre en unos aparatos que la mantienen en continuo movimiento para evitar la coagulación. Al su vez, toman unas muestras de la misma para analizarlas. Si en ese análisis encuentran algo anormal, se pondrán en contacto con el donante para advertirle. Este momento de la donación no dura más de diez minutos. Durante ese tiempo nos ofrecen tomar zumo.
Sólo queda esperar un ratito sentado, presionando en el punto de extracción para evitar que nos salga un hematoma, y al mismo tiempo nos vamos asegurando de sentirnos en perfectas condiciones de ponernos de pie.
El personal del Banco de Sangre te da unas fichas que sirven para sacar un alimento sólido y dos líquidos de las máquinas de vending que hay en la sala de recuperación. Algunas veces, nos dan un detalle como muestra de agradecimiento, que puede ser un boli, una libretita, un llavero o, como esta vez, un buff para el cuello.
Desde que entras hasta que te vas, todo el personal está pendiente de ti, te preguntan varias veces si te encuentras bien, te van explicando el proceso para que sepas lo que van a hacerte y son muy cercanos y cariñosos.
¿Quién puede donar sangre?
A grandes rasgos, para poder donar sangre hay que tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos. Puedes leer aquí las respuestas a las dudas más frecuentes. Los hombres pueden donar sangre 4 veces al año y las mujeres 3, al bajar nuestros niveles de hierro en sangre a causa de la menstruación.
Me ha sorprendido la estadística de donantes en Aragón del año 2016, casi idéntica al año anterior, que revela que sólo el 36’4% del total de donaciones fueron realizadas por mujeres. Aún teniendo en cuenta nuestra frecuencia de donación menor, me parece un porcentaje bajo.
Ganamos todos
Desde la Hermandad de Donantes de Sangre buscan colaboraciones con empresas para que los donantes nos beneficiemos de descuentos o promociones exclusivas en productos o servicios. Yo recibo periódicamente un email con los eventos que habrá próximamente en mi ciudad y a los que tengo descuento como donante y me suelo beneficiar de ello al comprar mis entradas.
¿Dónde donar sangre?
Si quieres donar sangre en Aragón puedes acercarte a los Hospitales Miguel Servet, Clínico Lozano Blesa, San Jorge u Obispo Polanco, cada uno en sus respectivos horarios, o en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón está a tu disposición de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas y el sábado de 8:30 a 14 horas.
Periódicamente se desplazan unidades móviles de hemodonación del BSTA a barrios, localidades o centros de trabajo. Puedes consultar el calendario en su página de Facebook o en la web de Donantes de Sangre de Aragón.
¿Por qué este vídeo?
Sabéis que siempre os digo que las personas que tenemos muchos seguidores en redes sociales, deberíamos asumir la responsabilidad de hacer algo con ello y aprovechar nuestro alcance para sensibilizar en necesidades sociales.
Tenía pendiente mi donación y aproveché a pedir permiso para grabar el proceso en vídeo y podéroslo mostrar. Sinceramente, esperaba una negativa por temas de privacidad, etc. Me sorprendió una respuesta amigable y cercana poniendo a todo el equipo a mi disposición para cuanto necesitase. Fue una mañana divertida y emocionante. Quiero dar las gracias a La Hermandad de Donantes de Sangre, al equipo del Banco se Sangre y Tejidos de Aragón y, muy especialmente, al Dr. D. José Mª Domingo Morera (Hematólogo y Responsable del Área de Promoción y Donación del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón) por su infinita paciencia conmigo y por vencer su resistencia a la cámara. 😉
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=jqez1eA9a3M&w=640&h=360]
Deja tu comentario